Con motivo del 20º Aniversario de Atlántica Agrícola de Honduras, que comenzó sus operaciones en el año 1999 como la primera filial de la empresa española Atlántica Agrícola S.A., pionera a nivel mundial en la formulación de productos a base de ácidos húmicos y fúlvicos, hemos entrevistado a Héctor Sanabria – Gerente de Atlántica Agrícola Honduras desde sus inicios.
Atlantica de Honduras, cuenta con un excelente equipo técnico formado por ingenieros agrónomos altamente capacitados en nutrición y fisiología de los cultivos con experiencia y conocimiento de la agricultura del país. En la actualidad, Atlántica Agrícola de Honduras ofrece a sus clientes la mejor calidad en productos y servicios, superando sus expectativas de producción y rentabilidad, y buscando en todo momento ser sus asesores técnicos de nutrición, biostimulación y bioprotección de cultivos.
Soy una persona que vive para servir a los demás. He visto mi gestión al frente de esta empresa como una oportunidad para servir a los agricultores de Honduras y darles siempre lo mejor que Dios me ha dado, la sabiduría para atenderles efectivamente.
Siempre veo frente a mí, a una persona con necesidades, sueños y anhelos de crecer y eso me permite tratar a cada cliente, con la regla de oro: “hacer por los demás lo que a mi me gustaría que hicieran por mi”
El reto fue muy grande. En aquellos tiempos laboraba para una de las empresas agrícolas más importantes de Centroamérica y tenía una posición ejecutiva que me permitía soñar con un crecimiento económico; sin embargo, debido a que España era el país que más había crecido en la agricultura tecnificada, yo vi una oportunidad de crecer profesionalmente.
La influencia positiva de D. Manuel Salguero, a quien había conocido 3 años antes, fue muy fuerte ya que vi a alguien con una visión que no había conocido antes; se convirtió en mi mentor y eso fue determinante para aceptar el reto.
Como en todo, los inicios fueron muy difíciles; la agricultura de Honduras, por ese tiempo, no había logrado la tecnificación necesaria, lo que a la vez fue una oportunidad ya que nos dedicamos a capacitar a los agricultores y fue así como ellos conocieron a Atlántica, que se convirtió en pocos años en un referente para los agricultores y técnicos del país.
Lo mas destacado en el crecimiento y evolución fue marcado en los primeros años por nuestra incursión en el mercado del café, al punto que no creo que haya quedado un caficultor en el país que no conociera nuestros productos; los resultados obtenidos con nuestros productos y las famosas 3 aplicaciones foliares por ciclo (prefloración, postfloración y engorde del grano) fue un boom que nos permitió crecer con fuerza en los primeros años.
Luego entramos al cultivo del banano, en el que logramos un gran crecimiento con nuestra línea KELIK, y el despegue definitivo fue al convertirnos en la principal empresa de nutrición para los cultivos de exportación en el país.
El principal desafío ha sido la situación de la economía de nuestro país y la pérdida de valor del precio de algunos productos importantes (café, banano, hortalizas) provocase cierta falta de liquidez. Adicionalmente, y como consecuencia, ha habido un desajuste de la relación oferta-demanda. El país se llenó de empresas, algunas con productos de baja calidad que tienen que vender a quien sea, y en condiciones de crédito que pocos clientes exigen.
Nuestro equipo humano es el principal activo de esta empresa. Son personas de alto nivel moral y profesional; mantienen una motivación a prueba de todo y si hay una sola razón para el éxito de esta empresa es esa, la alta calidad de su personal, desde quien se ocupa de la limpieza de las oficinas hasta los mandos mas altos.
Definitivamente si; la tecnología de abastecimiento de nutrientes en la cantidad correcta, la fuente correcta y el momento de aplicación ha crecido tanto que ahora se trata de trabajar con la biología de la planta para lograr que la misma exprese todo su potencial productivo.
En cuanto a los bioplaguicidas, es inevitable que llegará el día en que no se podrán utilizar productos de síntesis química; por tanto, el agricultor tendrá que cambiar sus métodos de control de plagas y enfermedades, usando el control biológico.
Debido al cambio climático, y a la situación general de nuestro país, el productor tendrá que usar la “agricultura climáticamente inteligente” lo que implica la adaptación y mitigación de los efectos de este inevitable cambio. Esto obligará a los agricultores a tecnificarse y cambiar sus cultivos tradicionales por cultivos de alto valor lo que nos dará una gran oportunidad de crecimiento.
Mis sueños siguen intactos. Atlántica Agrícola de Honduras continuará a buen seguro por los próximos 20 años; y seguramente, muchos más.
Seguiremos liderando el mercado de agronutrientes de Honduras, por lo que siempre digo: ¡¡PORQUE DIOS ES BUENO!!
La celebración de nuestra convención anual 2 DÉCADAS AL SERVICIO DE LA AGRICULTURA DE HONDURAS, superó ampliamente mis expectativas, ha sido la mejor de todas las anteriores. Tuvimos a lo mejor de la agricultura hondureña reunida un largo fin de semana en las paradisíacas playas de Tela.
Tuvimos la suerte de poder contar con D. Manuel Salguero, co-presidente de Atlántica, el embajador de España en Honduras, D. Guillermo Kirkpatrick y la cónsul de España, el alcalde de Tela y miembros del gobierno municipal.
Pudimos además disfrutar de una magnífica cena de gala a la orilla de la playa con la música de fondo del violinista Hector David, hubo conferencias técnicas a cargo del Dr. Ernesto Zavala, director de I+D de Atlántica Agrícola, y pudimos disfrutar del momento en un ambiente de camaradería y amistad que solo se consigue tras 20 años en marcha… ¡La celebración de nuestro 20º aniversario ha sido un evento nunca antes visto en nuestro país!
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.