La tendencia actual hacia la que se encamina el mundo agrícola requiere de una agricultura más sostenible y eficiente, en la que se produzca más con menos. El Consejo Europeo de la Industria de Bioestimulantes (EBIC) promueve el uso de éstos porque contribuyen a la agricultura convencional y, además, proporciona el crecimiento y el desarrollo de la industria de bioestimulantes europea.
Los bioestimulantes están diseñados para ayudar a los agricultores a satisfacer la creciente demanda agrícola de manera sostenible. A la vez, mejoran el rendimiento y la calidad del cultivo y tienen un impacto positivo en la rentabilidad de la finca. También mejoran la absorción y el uso eficiente de otros insumos esenciales, especialmente los fertilizantes. Esto ayuda al agricultor a optimizar sus inversiones con el beneficio adicional de reducir el impacto medioambiental.
Los bioestimulantes agrícolas contienen sustancias y/o microorganismos cuya función cuando se aplican es estimular los procesos naturales para beneficiar la absorción y eficiencia de nutrientes, la tolerancia al estrés abiótico y la calidad del cultivo. Éstos no tienen acción directa contra plagas y, por lo tanto, no entran dentro del marco regulatorio de los pesticidas.
Esta nueva tecnología es imparable y todas las empresas del sector están invirtiendo en I+D+i, lo que producirá un cambio y un mayor uso de los bioestimulantes por parte del agricultor, respetando el medio ambiente, aumentando las cosechas y recolectando alimentos seguros, suficientes y saludables para una población en continuo crecimiento.
La tendencia actual de la agricultura se inclina hacia un modelo que va más allá de la fertilización tradicional o convencional, desde el uso de abonos procedentes de energía fósil a la utilización cada vez más de recursos naturales y biológicos. Un cambio que viene dado por varios factores, como son la PAC posterior al 2020 y el cambio climático.
El Consejo Europeo de la Industria de Bioestimulantes (EBIC), «European Bioestimulants Industry Council»en inglés, es un eslabón clave dentro del sector de los bioestimulantes. Su objetivo es promover la contribución de estos productos para que la agricultura sea más sostenible y eficiente, fomentando a la vez el crecimiento y el desarrollo de la industria de bioestumulantes europea.
EBIC aboga por un entorno operativo, en el que se cree un mercado único europeo para los bioestimulantes y se reconozca su contribución a la producción agrícola sostenible, la innovación ecológica, el crecimiento económico y otros objetivos políticos de la Unión Europea (UE). Este organismo se fundó en junio de 2011 como el «Consorcio de la Industria Bioestimulante Europea» y cambió su nombre cuando adquirió identidad legal en 2013.
EBIC ofrece una plataforma para que la industria de los bioestimulantes interactúe con las partes interesadas y aborde posibles cuestiones que puedan surgir; proporciona información básica sobre productos bioestimulantes, la industria y los agentes impulsores de esta nueva tecnología, y trabaja para aumentar la claridad del mercado, la transparencia, la previsibilidad y la estabilidad a través de sus actividades para que los inversores y otros interesados puedan tomar decisiones adecuadas.
Este organismo, además de promover estándares que protegen la salud y la seguridad de los consumidores, también se esfuerza por proporcionar la información técnica y práctica necesaria para que el marco regulatorio fomente la innovación y la competencia leal mientras protege a los consumidores y agricultores.
Aunque los bioestimulantes se encuentran entre los primeros insumos agrícolas utilizados por la humanidad, ha sido durante la última década cuando los fabricantes de bioestimulantes y sus socios han emprendido notables investigaciones para identificar nuevos compuestos bioactivos y microorganismos beneficiosos, y comprender mejor cómo estos productos pueden mejorar el rendimiento y la calidad del cultivo en una amplia gama de condiciones.
Las temperaturas extremas, las precipitaciones irregulares y otras condiciones de crecimiento estresantes relacionadas con el cambio climático requieren de cultivos cada vez más resistentes. Los bioestimulantes aumentan la tolerancia de la planta y la recuperación del estrés abiótico ya que, al facilitar la asimilación, la translocación y el uso de nutrientes, evitan que estos se filtren hacia otros ecosistemas. Esto significa un mayor retorno de la inversión para los agricultores y un mejor uso de los recursos naturales. Además, ayudan a proteger y mejorar la salud del suelo fomentando el desarrollo de microorganismos beneficiosos. Un suelo más sano retiene el agua de manera más eficiente y resiste mejor a la erosión.
Si bien los bioestimulantes todavía están asociados por muchos compradores y agricultores a la agricultura y la jardinería orgánica, ahora juegan un papel muy importante en la agricultura convencional como complemento de la nutrición y protección de los cultivos. De aquí, que los inversores en productos bioestimulantes están cada vez más interesados en su potencial, ya que el cultivo tratado con un producto bioestimulante es visiblemente más saludable y abundante.
La agricultura debe ser capaz de mantener su productividad y rentabilidad además de reducir su impacto en el medio ambiente. Es por eso que en Atlántica Agrícola, referente mundial en el desarrollo e investigación de fertilizantes de especialidad, invierte el 10% de su cifra de negocio anual en investigar nuevas formulaciones más eficaces y sostenibles para la agricultura moderna.
Francisco M. Miguel Sastre, Director General de Atlántica Agrícola aporta su visión sobre 5 elementos clave en torno a los bioestimulantes.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.